BEERMAD 2019
Hola cerveceros!!! Este fin de semana tenéis una cita en BEERMAD 2019, el mercado de la cerveza artesana en Madrid, que se celebrará del 17 al 19 de Mayo, en el que podréis conocer más de 150 tipos de cerveza, además de disfrutar de comida callejera y animación.
Hola cerveceros!!! Este fin de semana tenéis una cita en BEERMAD 2019, el mercado de la cerveza artesana en Madrid, que se celebrará del 17 al 19 de Mayo, en el que podréis conocer más de 150 tipos de cerveza, además de disfrutar de comida callejera y animación.
La gran fiesta de la cerveza artesana de Madrid ya ha anunciado la celebración de su primera edición de este año 2019, la que representa la quinta edición desde que nació este evento en el año 2017, y es que se trata de una cita para los amantes de la cerveza craft de carácter bianual. Efectivamente, estamos hablando de Beermad, el mercado de la cerveza artesana que en esta ocasión tendrá lugar este mes de mayo.
Será concretamente los días 17, 18 y 19 de mayo, y tendrá lugar en la zona exterior del Museo del Ferrocarril de Madrid, donde se estrenaron con la primera edición. En este espacio, como es habitual, habrá una zona para los expositores en los que se podrán descubrir todas las cerveceras artesanas y sus productos, también habrá zona para la oferta gastronómica de la comida callejera o ‘street food’, y no faltará el programa de animación y música en directo.
La oferta de cervezas artesanas será principalmente de Madrid, pero también habrá de productores de otras regiones españolas. Según la organización, habrá 28 cerveceras artesanales de primer nivel y junto a la Asociación Madrileña de Tiendas Especializadas en Cerveza (AMTEC), en Beermad se podrán probar alrededor de 150 estilos de cerveza diferentes.
En cuanto a la oferta gastronómica, serán 14 los puestos de comida que participarán en este mercado para ofrecer a todos los asistentes bocados ricos y sabrosos que armonizarán con la bebida estrella de la cita, a saber, salchichas, hamburguesas, croquetas, bocadillos de calamares, molletes de carne mechada, tortilla de patatas, empanadas, papas arrugás… Seguro que a la mayoría os satisfará más este estilo de comida, más nuestro, que la que suelen ofrecer en otros eventos relacionados con la cerveza, que se centra en la comida alemana, con lo rica que es nuestra gastronomía…

Si queréis conocer el programa de animaciones, todavía no está publicado, pero ya han adelantado que además de música en directo, contará con espectáculos de humor, de magia y no faltarán las animaciones infantiles. Merece la pena destacar que también habrá un servicio de guardería canina para que los apasionados de la cerveza artesana puedan acudir a esta cita acompañados de su mascota.
El acceso a Beermad es gratuito y hasta completar aforo, ahora bien, para poder probar las cervezas será necesario adquirir el vaso oficial en el punto de información, cuyo precio es de 3 euros. Por cierto, para quienes no quieran perderse este evento y no quieran beber alcohol, también habrá otras bebidas, además de cerveza sin alcohol, claro. Es importante saber que el horario es distinto cada día, así el viernes se podrá disfrutar de este mercado de la cerveza artesana de 17:00 a 23:00 horas, el sábado de 12:00 a 23:00 horas y el domingo de 12:00 a 18:00 horas.
Un acto que se desarrollará también en este evento cervecero es la entrega de los premios de la Madrid Brew Competition, ya que Beermad ha colaborado para seleccionar la mejor Indian Pale Ale (IPA) de España. Si queréis ampliar información sobre este premio o estar al corriente de las novedades que vayan dando a conocer sobre el mercado de la cerveza artesana, el programa de actividades, por ejemplo, podéis acceder a la web oficial a través de este enlace. ¿Buscabais un plan gastronómico para el fin de semana en Madrid? Pues ya lo tenéis.
A.R
ESCAPE ROOM CERVECERO
Hola bloggers!!
Hola bloggers!!
Os informamos que en los próximos días va a llegar a Salamanca un ESCAPE ROOM CERVECERO.
Del 9 al 14 de abril todos los aficionados a la cerveza podrán disfrutar del escape room de Mahou.
Un plan con el que la marca invita a “escaparse de cañas”, desafiando al público lleno de retos y enigmas diferentes con los que poner a prueba sus conocimientos sobre cultura cervecera. ¡Os contamos todos los datos!
El escape room, de inscripción gratuita, se desarrollará dentro de un bus de grandes dimensiones ubicado en la Plaza de la Concordia del 9 al 14 de abril.
Nada más subir a bordo, el tiempo empezará a correr. Los participantes contarán con 15 minutos para superar las pruebas y enigmas que les llevarán hasta la salida.
Para participar solo hay que completar el registro gratuito a través en la web o en el autobús de la promoción. Los participantes pueden inscribirse solos, con pareja o amigos, hasta un máximo de 6 personas.
Con iniciativas como esta, Mahou sigue desarrollando la cultura cervecera para compartir experiencias innovadoras con los salmantinos.
Para más información podéis acceder:
https://www.hosteleriasalamanca.es/noticias-hosteleria/abril-2019/escape-room-mahou-salamanca.php
https://www.hosteleriasalamanca.es/noticias-hosteleria/abril-2019/escape-room-mahou-salamanca.php

BARCELONA BEER CHALENGE
Es un concurso de alcance internacional que ha contribuido, junto con otras iniciativas, a situar la cerveza de calidad en un nuevo escalón de reconocimiento y visibilidad. El principal objetivo es promocionar y hacer más visible el sector cervecero.
El BBC se inspira en diferentes concursos y eventos cerveceros a nivel mundial para realizar su aportación a la labor de difusión de la calidad de la cerveza en nuestro país. Esta labor, que se viene desarrollando desde diferentes actores que conforman el sector cervecero, se quiere reforzar con la creación de unos premios que se utilicen como herramienta de distinción siempre vinculados a elevados estándares de calidad.
Este concurso nace bajo el paraguas organizativo del Barcelona Beer Festival, principal evento del sector del Estado y uno de los principales de Europa que atrae a 33.000 visitantes en un fin de semana, donde están presentes las mejores cerveceras a nivel mundial.
La sinergia propiciada entre el concurso y el propio festival genera un importante impacto mediático en el sector; consiguiendo así que el mensaje de lo acontecido se transmita a la sociedad a través de la notoriedad alcanzada en prensa.
Objetivos del concurso
Entre los objetivos del BBC destacan:
- Poner de relevancia y premiar a aquellas cervezas que trabajan respetando los estándares de calidad elevados y de manera fiel a los diferentes estilos que representan.
- Contribuir a la profesionalización del sector cervecero, incluyendo un jurado profesional certificado y a través del seguimiento de protocolos de cata certificados internacionalmente.
- Orientar al consumidor, tanto nacional como internacional, a la hora de adquirir cerveza dentro de la amplia oferta
- Contribuir a la difusión de la cultura cervecera a través de las diferentes cervezas premiadas, diversidad de estilos que integran la oferta actual al alcance y también las cualidades y posibilidades de la cerveza en diversos ámbitos.
Premios:
Los premios BBC reconocen, certifican y difunden la calidad de la cerveza que cumple con los estándares más elevados. Estos premios y reconocimientos son otorgados por un jurado con formación y titulación específica para que las decisiones de éste disfruten del reconocimiento nacional e internacional que les corresponde.
La metodología de evaluación es un proceso innovador y que asegura una dedicación a cada cerveza muy superior a la media de otros concursos cerveceros para poder contrastar con solidez la opinión de los diferentes jueces.
Los premios BBC también tienen como objetivo difundir la cultura cerveza entre los consumidores, así como orientarlos en la adquisición de cervezas de gran calidad entre todo el abanico de cervezas disponibles en el mercado. Con tal objetivo, se facilitará a los ganadores (y para cada cerveza premiada) un logo insertable en: sus etiquetas, plataformas digitales, materiales promocionales, de embalaje, web, etc. Un sello distintivo que aportará información y ayudará a visibilizar las cervezas galardonadas.
http://barcelonabeerchallenge.com/
SAN PATRICIO
Ahora que acabamos de pasar la celebración de San Patricio ("San Patrick"), os vamos a hablar de por qué este día se celebra con cerveza.
Ahora que acabamos de pasar la celebración de San Patricio ("San Patrick"), os vamos a hablar de por qué este día se celebra con cerveza.
Todos los 17 de marzo, millones de personas en el mundo festejan el día de San Patricio, una celebración que conmemora la muerte de San Patricio de Irlanda, pero poco se sabe de esta tradición.
Aunque sus orígenes se encuentran en el cristianismo, a lo largo del tiempo, la tradición de la Isla Esmeralda se volvió popular en distintos países, cuyas calles se tiñen de verde para festejar.
Y pese a que en esta fecha se bebe una indescifrable cantidad de cerveza de todo tipo, poco se sabe de la figura mítica de este líder cristiano del siglo V.
San Patricio es hoy el patrón de la isla de Irlanda, ubicada al noroeste de la Europa continental. Su nombre real era Maewyn Succat. Nació en Escocia en el año 387 y falleció en 493.
Hijo de un matrimonio romano y de un diácono cristiano, fue secuestrado durante su adolescencia y trasladado a Irlanda, donde fue forzado a trabajar como esclavo cuidando rebaños.
Durante su cautiverio, descubrió su fe en Jesucristo, que más tarde relató en su libro Confession. Después de seis años en los que casi muere de hambre, logró escapar en un barco y se ordenó sacerdote.
Según los expertos, el religioso tenía una manera particular de explicar el misterio de la Santísima Trinidad: lo hacía con un trébol de tres hojas, elemento se convirtió en el icono de la festividad que hoy lo recuerda.
Actualmente, se asocia San Patricio con el color verde, pero la tonalidad que lo representaba originalmente era el azul.
Por qué se festeja con cerveza
La larga tradición de los irlandeses en la fabricación y el consumo de cerveza hicieron que esta bebida se convierta en otro de los símbolos de los festejos de San Patricio.
Ya en el siglo XX, los bares comenzaron a servir en esta fecha cerveza verde, muy popular en la cultura anglosajona. Algunos periódicos de la época le atribuyen a un hombre llamado Thomas Curtin esta creación, que surge de agregar colorante azul a la cerveza rubia, lo que da como resultado el tradicional “verde irlandés”.
A.R
Fuente: https://diariocastellanos.net.ar/noticia/18270/san-patricio-por-que-se-celebra-con-cerveza
No hay comentarios:
Publicar un comentario